By: Por: ramon-y-cajal
15 weeks ago
This website uses cookies to ensure you get the best experience.
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia.
This temporary account and its data will be deleted in Esta cuenta temporal y sus datos serán eliminados en
Log in with Google to create more tests and save your progress.
Inicia sesión con Google para crear más tests y guardar tu progreso.
Show Test Mostrar Test
Test details, result scoreboards and more... Detalles del test, resultados y más...
Teatro: Análisis Avanzado
By: Por: ramon-y-cajal
15 weeks ago
Ready for a challenge? ¿Listo para un desafío?
Scoreboard Puntuaciones
UserUsuario | DateFecha | DurationDuración | ScorePuntuación |
---|---|---|---|
ramon-y-cajal | 15 weeks ago | 5m 20s | 15/20 (75%) |
UserUsuario | DateFecha | DurationDuración | ScorePuntuación |
---|---|---|---|
ramon-y-cajal | 15 weeks ago | 5m 20s | 15/20 (75%) |
Only resuls posterior to latest test version and answering all questions are considered. Solo se consideran resultados posteriores a la última versión del test y que respondan a todas las preguntas.
Log in to see your results. Inicia sesión para ver tus resultados.
La iluminación y la escenografía son cruciales para crear la atmósfera, ya que definen el espacio y el ambiente emocional de la obra. El vestuario y otros elementos son importantes, pero no tan determinantes como la iluminación y la escenografía.
El coro en el teatro griego clásico comentaba la acción, ofrecía una perspectiva del público y reflexionaba sobre los temas de la obra. No interpretaba personajes principales ni cambiaba la escenografía.
Un monólogo se dirige a otros personajes en escena, mientras que un soliloquio es un discurso de un personaje solo en escena, expresando sus pensamientos al público. La duración no es un factor diferenciador.
El 'apart' es una técnica donde un personaje se dirige al público para revelar sus pensamientos o intenciones, sin que los otros personajes en escena lo escuchen. No indica cambios de escena ni diálogos.
El teatro del absurdo se caracteriza por la falta de sentido, la irracionalidad y la ruptura con las convenciones narrativas tradicionales. No busca la lógica ni la representación realista.
La catarsis es la purificación emocional que el espectador experimenta al presenciar una tragedia, liberando emociones como el miedo y la compasión. No se refiere a la vida cotidiana ni a la introducción de personajes.
El director coordina todos los aspectos de la puesta en escena, desde la interpretación de los actores hasta el diseño de la escenografía y la iluminación. No escribe el guion ni diseña el vestuario.
Los apuntadores en el teatro isabelino tenían la función de recordar los diálogos a los actores durante las representaciones. No diseñaban la escenografía ni dirigían la orquesta.
El clímax es el momento de mayor tensión dramática en una obra teatral, donde el conflicto alcanza su punto más alto. No es el inicio ni el final de la obra.
El drama puede tener un final feliz o infeliz, mientras que la tragedia se caracteriza por un final infeliz y la caída del protagonista. No son sinónimos y no se diferencian por su antigüedad.
Las acotaciones en un guion teatral son las indicaciones sobre la puesta en escena, como el movimiento de los personajes, la iluminación y la escenografía. No son los diálogos ni los nombres de los personajes.
El telón en un teatro tradicional tiene como propósito principal separar el escenario del público antes y después de la representación, así como durante los intermedios. No se utiliza para iluminar ni proyectar imágenes.
El metateatro es una forma de teatro que reflexiona sobre sí mismo, donde la obra es consciente de su propia naturaleza teatral. No se refiere a un teatro pequeño ni a uno que se representa en la calle.
El tramoyista es el encargado de construir y mover la escenografía durante una producción teatral. No diseña el vestuario ni maneja la iluminación.
Un entremés en el teatro español del Siglo de Oro era una pieza cómica corta que se representaba entre los actos de una obra más larga. No era una obra de gran extensión ni de carácter religioso.
La ruptura de la cuarta pared se refiere a la interacción directa entre los actores y el público, donde los personajes reconocen la presencia de los espectadores. No implica la destrucción física del escenario ni el uso de efectos especiales.
El conflicto en una obra teatral es la lucha entre fuerzas opuestas, que puede ser entre personajes, ideas o el personaje consigo mismo. No es la presentación de los personajes ni el final de la obra.
El teatro de sombras utiliza figuras planas, generalmente de cartón o cuero, que se manipulan detrás de una pantalla iluminada para crear efectos visuales. No se usan marionetas en el sentido tradicional.
El teatro épico, a diferencia del teatro tradicional, busca distanciar al espectador de la acción para fomentar la reflexión crítica, no la identificación emocional con los personajes.
El atrezzo se refiere a los objetos y accesorios utilizados en la puesta en escena, no al vestuario de los actores. El vestuario es un elemento separado.
Hold It Right There! ¡Espera Un Momento!
Not logged in! A temporal account will be created to save your results. No has iniciado sesión! Se creará una cuenta temporal para guardar tus resultados.
Join a Live Battle Join a Live Battle
Enter the ID (6 uppercase letters) given by your host and a name to join the Live Battle. Ingrese el ID (6 letras mayúsculas) dado por su host y un nombre para unirse a la Batalla en Vivo.
⚡ Join your friends in real time challenge and earn more points by answering faster! ⏱️ ⚡ Únete a tus amigos en un reto en tiempo real y gana más puntos respondiendo más rápido. ⏱️
🎮 Ready to host a battle? Click under a test, go to the Live Battle tab, and hit the button. 🎮 ¿Listo para hostear una batalla? Haz clic en debajo de un test, ve a la pestaña de Live Battle y pulsa el botón .
Edit test details Editar detalles del test